Día tras día vemos como cada vez más los niños están enganchados a la red ya sea a través de la televisión, los videojuegos, Internet, las redes sociales... donde hay un mar de información que inconscientemente va calando en la mente de los niños.

Por otro lado, no podemos tratar el poder de la red sin hablar de los "Influencers", los cuáles han cogido cada más fama siendo un modeo a seguir y una referencia en los niños actualmente. Los niños ya no quieren ser bomberos, médicos o policías, sino influencers. Esto viene dado debido a cultura de los likes que se nos presenta dando más importancia a que se piense de nosotros, capturando todo a nuestro paso, olvidandonos de realmente disfrutarlo.
Puesto que en un primer momento, los influencers no requieren de ningún requisito específico; es decir, no necesitan estudios, idiomas, etc., los niños lo ven como una alternativa fácil, divertida y con la cual ganan muchisimo dinero por " unos vídeos". Sin embargo, desde mi punto de vista, no todos valemos para eso. Hay multitud de canales que por unas causas u otras no llegan al nivel de fama que muchos otros ya sea porque no tienen suficientes ideas o las que tienen no son las solicitadas en ese momento, porque requiere de un conocimiento tecnologías y mucho trabajo a la hora de elaborar los vídeos, etc...En conclusión, no es tan fácil como parece.
Los influencers, como bien dice su nombre, inlfuencian de manera considerable en las vidas de los niños, ya sea en la manera de hablar, en cómo vetir y actuar e incluso en cómo pensar. De hecho, muchas marcas suelen proporcionarse de este tipo de personas para promocionar sus productos debido al conocimiento que tiene sobre su poder en los jóvenes y niños.
Como hemos dicho anteriormente, estos llegan a influir en la manera de pensar de los niños, muchas veces obsesionandolos inconscientemente con su físico, peso... No obstante, existen algunos que siendo conscientes de su posición la aprovechan para advertir, contar la verdad de las cosas e intentar reflejar su verdadera vida contando tanto lo bueno como lo malo.
Siguiendo con los movimientos que llaman la atención a los jóvenes y lo que pueden llegar a hacer debido a esto, nos trasladamos a los "Challenges", los cuales parecen ser innofensivos hasta que ponen en peligro la vida de estos jóvenes y/o personas. El más famoso es el desafío de la Ballena Azul o "The Blue Whale Game" donde los "jugadores" tenían que realizar 50 retos en 50 días. estos retos constaban desde ver una película de miedo a autolesionarse, llegando a ser el desafío final el suicidio. Llegaron a darse 130 suicidios debido a este "desafío".
Lo primero que se te viene a la cabeza o, por lo menos en mi caso es: ¿ Cómo llegan a esos niveles? Y, sinceramente, soy la primera que no llega a entender el nivel de poder, de influencia, que tienen las redes hoy en día llegando a estos extremos. Por eso mismo tanto maestros como familares tenemos el deber de educarles en las redes y la importancia que tiene pensar las cosas en vez de dejarse llegar por las modas o la gente en general.
No obstante, este "poder" también se puede utilizar para un fin educativo y beneficioso para el mundo, como puede ser la recogida de basura mediante challenges o la concienciación de ciertos temas vitales en la juventud. Todo depende de cómo utilicemos la red.
No hay comentarios:
Publicar un comentario