El pasado 28 de Marzo, se nos dio la oportunidad de estar presente en una charla sobre el Síndrome de Down (SD) en la Universidad de Toledo, en la cual estuvieron presentes una PT (Pedagoga Terapéutica), una madre de una niña con Síndrome de down y un padre que a la vez es el presidente de Down Valdepeñas.
En primer lugar, resaltar la situación de estos niños en la escuela actualmente donde encontramos que muchos de los maestros les aislan de la clase porque no van al mismo ritmo y " tienen otros 25 niños que atender". Sin embargo, estos niños, como cualquier otro, tienen derecho a una buena educación. Por otro lado, en el caso de proporcionarles una educación adecuada a ellos se les niega la titulación debido a esta serie de adaptaciones lo que les dificulta considerablemente poder acceder a un puesto de trabajo y ganarse la vida como cualquier otro.
.
"No son diferencias de aprendizaje, son diferencias de enseñanza"

Teniendo en cuenta la definición de la inclusión habéis podido concluir que no se da el caso en la educación española sino que observamos una integración; pero, como hemos dicho, esto no les beneficia nada si no les permite aprender y tener su propio progreso.
Y... ¿ cómo podemos hacer eso como maestros ?
Antes de nada es necesario documentarse; saber sus puntos fuertes, sus puntos débiles y saber que cada uno de ellos es un mundo y lo que puede servirle a uno no tiene porqué servirle a otro. Aún así se sabe que generalmente tienen bastante percepción visual, que les abruma excesiva información puesto que su procesamiento y asimilación es más lento que el de una persona sin SD, tienen dificultades en cuanto a la atención y por esto mismo es muy aconsejable utilizar sus gustos para así conseguir un mayor rendimiento, etc.

Muchas de esas "adaptaciones" es tanto beneficiario para ellos en su proceso de aprendizaje como en el del resto de la clase puesto que les permite captar de mejor manera los contenidos y asimilarlos de mejor manera. Dentro de ellas podemos encontrar desde claves visuales, repasos frecuentes hasta hablarles más despacio, celebrar sus logros o mostrar entusiasmo.
Como podéis ver, no son cosas imposibles que requieran muchísima formación. Sin embargo, sí es necesario tener una base y mucho esfuerzo y dedicación para realizar los diferentes materiales y, ante todo, es fundamental sobreponer el aprendizaje del niño a tu cansancio, tu estado anímico...
Es incluso esta educación con todos estos "inconvenientes" de las más satisfactorias.
El futuro de estos niños está en nuestras manos, ¡SÉ EL CAMBIO!
Por último os dejo el vídeo promocional del día mundial del Síndrome de Down que muchos ya conoceréis pero que me parece simplemente maravilloso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario